miércoles, 19 de octubre de 2011

Tipos y caracterìsticas de los embalajes: Actividad para el 21 de octubre

luego de navegar en el link El embalaje: caracteristicas y funciones, vemaos los distintos tipos de empaques y embalajes y su aplicaciòn en la Industria:

¿Que tipo de embalajes utilizarias en el proceso industrial que estàs diseñando?

viernes, 7 de octubre de 2011

Transporte y almancenamiento de sólidos: Actividad para el 14 de octubre

http://slbn.files.wordpress.com/2008/09/unidad-iii_op_mec_sesion1ver.ppt#260,5,3.1 Clasificación y selección de almacén.

Luego de navegar en el enlace anterior sobre el transporte y almacenamiento de sólidos, te invito a que rediseñes tu proceso industrial, adaptando el proceso a esta operación, para dicha tarea adjunto los siguientes enlaces de transporte de sólidos y de sistemas auxiliares de proceso

Diagrama de Flujo de Procesos: Actividad para el 12 de octubre

http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/diagrama_de_flujo.pdf

Luego de ver la presentación de diagrama de Flujo de Procesos,  y navegar por el link recomendado,  te invito a diseñar el diagrama del proceso de elaboración del producto lácteo que venís trabajando en tu webquest.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Curso de Autocad (2D) on line : Curso Básico


En el siguiente enlace podremos seguir el Curso Básico de AUTOCAD 2D para dibujo técnico, los invito a practicar!!Primero descarguemos el programa en el siguiente enlace:
http://www.brothersoft.com/autocad-78215.html

Una vez instalado, sigamos el siguiente tutorial:

10:37 min en este Curso de AutoCAD Introducción 2D 
      Para que sirve AutoCAD
. Menús del programa. Barras de herramientas. Mover ventanas. Guardar espacio de trabajo

10:16 min en este Curso de AutoCAD Introducción 2D
       Visualizar la Rejilla. Personalizar la rejilla. Forzar el cursos. Estado de ORTO

11:18 min en este Curso de AutoCAD Introducción 2D  
      Que es el SCP
. Que es el SCU. Entender como introducir Datos en AutoCAD. Coordenadas absolutas

18:42 min en este Curso de AutoCAD Introducción 2D
      coordenadas cartesianas relativas. símbolo "@". Coordenadas polares relativas. Símbolo "<"

31:23 min en este Curso de AutoCAD Introducción 2D
Barra de referencias a objetos. Diferentes tipos de referencia. Botón referencia. Personalizar opciones

10:27 min en este Curso de AutoCAD Introducción 2D  
      Ventana de herramientas de Zoom
. Menú Ver. Encuadre. Zoom ventama, dinámico , ....

04:30 min en este Curso de AutoCAD Introducción 2D
Diferentes tipos de unidades. Definir la unidad del programa. Precisión utilizada


Actividad: luego de completar el curso virtual, te invito a que diseñes las operaciones unitarias en el proceso de elaboracion de productos lácteos que estás trabajando con el AutoCAD...manos a la obra!

sábado, 13 de agosto de 2011

Trabajo Practico N°2: semana del 15/8


aceites esenciales

martes, 9 de agosto de 2011

Análisis de Procesos: Tipos de Operaciones Unitarias





Actividad : Indicar un ejemplo de aplicación industrial de cada una de las operaciones unitarias descriptas en la página 27 del texto anterior

¿Qué son las Operaciones Unitarias?



Se llama operación unitaria a una parte indivisible de cualquier proceso de transformación, sea físico, químico o de naturaleza biológica, de una materia prima en otro producto de características diferentes.

Se entiende que los procesos de transformación en general y las operaciones unitarias, en lo particular, tienen como objetivo el modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia en forma más útil a nuestros fines.

Esta transformación puede realizarse de distintas formas: modificando la masa o composición del cuerpo primario ya sea mezclándolo, separándolo o haciéndolo reaccionar químicamente; modificando la calidad de la energía que posee el cuerpo en cuestión, ya sea por enfriamiento, vaporización, aumento de presión; modificando las condiciones relativas a la cinética del cuerpo primario, ya sea aumentando o disminuyendo su velocidad o modificando la dirección que tiene en el espacio.1

De hecho, los cambios mencionados son los únicos cambios posibles que un cuerpo puede experimentar. Un cuerpo está absolutamente definido cuando están especificadas:
la cantidad de materia y su composición;
la energía total (cualquiera que sea el tipo de energía) de que el cuerpo esté dotado;
las componentes de dirección y velocidad de que está animado.

Lo descrito está basado experimentalmente y soportado matemáticamente por las leyes de la conservación:
ley de la conservación de la materia
ley de la conservación de la energía
ley de la conservación de la cantidad de movimiento

Las operaciones unitarias son comunes en los procesos industriales, sean químicos, físicos o biológicos y se refieren a las etapas individuales y diferenciables entre sí, en que pueden ser divididos tales procesos.

viernes, 5 de agosto de 2011

Actividad para resolver con el libro de textos: Capitulo 3 - fecha de entrega: 24/8

Lea el capitulo 3 del libro de texto,Tecnologia de Materiales, y resuelva las siguientes actividades:

a) ¿qué son los defectos cristalinos y cómo influyen en la calidad de los materiales? Investigue cómo se determina la calidad del acero.
b) Investigue qué métodos se utilizan en la escuela y en la industria para detectar fallas en soldaduras de materiales

sábado, 23 de julio de 2011

Manual de Producción

webquest: Diseña un proceso industrial - deadline: 02/09/11

A continuación te detallo la tarea que puede ser realizada en grupos de a 2 o individual, el trabajo debe estar entregado antes del 2 de septiembre de 2011 al email: karinaleticiamadsen@gmail.com




Secuencia y Diagrama de proceso : Diseña un proceso industrial


Introducción


Después de muchos años de estudio y preparación has conseguido tu objetivo, formarte como Ingeniero Civil para trabajar en plantas industriales.
Es momento de iniciarte en el mundo profesional y acabas de recibir una oferta.


Tarea


Tu oferta de trabajo y, por lo tanto, la realización de ti mism@ como profesional consiste en diseñar una planta de fabricación de productos lácteos, poniendo mas énfasis en la etapa de proceso de la planta, que es lo que la industria necesita focalizar.


Proceso


a. Tendrás que buscar información sobre el proceso de fabricación de productos lácteos, sistemas de control industrial, legislación, seguridad y medio ambiente, materiales de fabricación, obra civil, entre otros que exige este diseño.


b. Planearás y proyectarás proponiendo un modo de solucionar esta necesidad  por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de las propuestas de diseño, explicando los distintos pasos que seguirás.


c. Construirás y ejecutarás el diseño mediante recursos informáticos junto a un informe, a modo de discurso, donde les justificarás, a los integrantes del equipo, presentación, producción, significación, socialización, costos, mercadeo, entre otros.


d. Expondrás este proyecto a la empresa (clase), comunicándoles eso mismo, la necesidad de organizar los materiales y procesos de la forma más productiva y ajustado a la fabricación de productos lácteos.


Evaluación


Presentarás un diseño con recursos informáticos a la empresa (clase) en una sesión.


Recursos


Páginas sobre Diseño industrial



Páginas sobre Industrias lácteas


Páginas sobre control industrial


También podrás buscar la información necesaria en la wikipedia, o en cualquiera de los buscadores de la red empleando las palabras claves referidas a este tema.


Conclusiones


El diseñador de planta desarrolla proyectos exclusivamente para una empresa.


¿Podrías presentar un proyecto industrial para otro tipo de empresa satisfaciendo las necesidades planteadas?


¿Qué productos innovadores en paralelo con los avances tecnológicos podrías incluir en los diseños industriales que presentes?.



viernes, 22 de julio de 2011

Veamos como es el proceso de elaboración del yogurt

¿Qué es un proceso industrial? Miremos la siguiente presentación:

Proceso industrial

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar lasmaterias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial. 
Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.
Tipos de industrias
Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y de energía.
-Siderúrgas: transforman el hierro en acero.
-Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre,aluminio,etc.
-Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales.
-Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias.
-Petroquimicas: elabora plásticos y combustibles.
Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.
Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas, conservas, etc.
Textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales, como el lino y el algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliester.

Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina-herramienta
El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.
Un diagrama de bloques de modelo matemático es el utilizado para representar el control de sistemas físicos (o reales) mediante un modelo matemático, en el cual, intervienen gran cantidad de variables que se relacionan en todo el proceso de producción. El modelo matemático que representa un sistema físico de alguna complejidad conlleva a la abstracción entre la relación de cada una de sus partes, y que conducen a la pérdida del concepto global. En ingeniería de control, se han desarrollado una representación gráfica de las partes de un sistema y sus interacciones. Luego de la representación gráfica del modelo matemático, se puede encontrar la relación entre la entrada y la salida del proceso del sistema.





El primer bloque especifica la materia prima de la que proviene el producto. Los siguientes bloques son procesos escritos de manera infinitiva y llevan siempre o una indicación de proceso (izquierda) y gastos másicos (derecha)
  • Las indicaciones de proceso son variantes del tipo físicas que se deben considerar para que el producto sea de elaboración adecuada. Cada país tiene sus propios estándares para elaborar productos. Las indicaciones de proceso son básicamente la temperatura, la presión y los tiempos de reposo.
  • Los gastos másicos son adicciones de ciertas sustancias ajenas a la materia prima auxiliares a un proceso.
Un ejemplo de diagrama de bloques para la fruta fresca:

y a continuación vemos el desarrollo completo de un proceso industrial